
Estos banco almacenarán las muestras sanguíneas durante un período determinado. En el caso del banco público se trata de una donación anónima, gratuita y altruista, es decir, ese cordón umbilical puede ser utilizado en cualquier momento para un paciente que lo necesite.
Lo que almacenan estos bancos es la sangre procedente del cordón umbilical.

Las células madre extraidas se utilizarán para ser trasplantas a pacientes con una enfermedad congénita o adquirida de la médula ósea, como puede ser la leucemia. El trasplante de estas células les ayuda a mejorar su sistema defensivo, deteriorado por la enfermedad.
Hasta 2006 se habían realizado en nuestro países aproximadamente 328 trasplantes de estas características. Estos trasplantes han sido destinados a pacientes españoles y a enfermos del resto del mundo gracias a un registro internacional al que tiene acceso cualquier especialista para localizar muestras idóneas para cada paciente. Nuestro país cuenta con el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que es el órgano que coordina las búsquedas.
Actualmente, en nuestro país existen siete bancos públicos de cordón umbilical y el primer banco privado, vidacord, tiene previsto comenzar a funcionar a finales de este mes de Abril. Los padres que opten por la opción privada deberán abonar 1.900 euros en concepto de conservación por un período de 20 años.
2 comentarios:
Sinceramente, me parece muy bien la decisión de los príncipes, si yo pudiera pagarlo seguramente también lo haría, más vale prevenir que curar y si además tienen el detalle de conservarlo también en uno público pues mejor.
Gracias guapa!!!
La verdad es que tu blog ha conseguido informar sobre una materia, la medicina, que en ocasiones resulta algo complicada.
Yo también guadaría el cordón umbilical. Como dice Esther, más vale prevenir que curar. Uno nunca sabe lo que le puede pasar el día de mañana.
Besos!
Publicar un comentario